LA
COMPUTACIÓN PRIMITIVA
Uno de los primeros dispositivos mecánicos
para contar fue el ábaco. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas
ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular.
En la
década de 1880. Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se
perforarían los datos, según un formato prestablecido, una vez perforadas las tarjetas,
estas serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. La idea de las
tarjetas perforadas no fue original de Hollerith. Él se baso en el trabajo
hecho en el telar de Joseph Jacquard. El
telar realizaba el diseño leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta
forma, se podían obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas.
En realidad EDVAC fue la primera
verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le
concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas
más completas.
El UNIVAC fue la primera computadora
diseñada y construida para un propósito no militar. Desarrollada para la
oficina de CENSO en 1951, por los ingenieros John Mauchly y John Presper
Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946.
Así Von Neumann, junto con Babbage se
consideran hoy como los padres de la Computación.
GENERACIONES DE
COMPUTADORAS
1era. Generación
(1951-1958)
Bulbos al vacío.
- Eran muy lentas por lo tanto pocos confiables.
- Su costo era muy elevado.
- Consumían demasiada energía.
- Eran de gran tamaño.
- Ingresaban los datos por medio de tarjetas perforadas.
2da. Generación
(1959-1964)
Uso
del transistor de silicio.
- Redujo su tamaño.
- Menos consumo de energía.
- Los lenguajes de programación mejoraron y sé convirtieron en comerciales como El COBOL.
- Utilizaban núcleos magnéticos.
En 1956,
IBM introduce el primer disco duro. En el mismo año, se diseña la primer
computadora comercial UNIVAC 2 puramente basada en transistores.
3era. Generación
(1964-1971)
- Rompe con la tradición de las computadoras grandes y en su lugar salen las minicomputadoras.
- Se crea las macro computadoras también conocidas como Mainframes.
- Uso creciente de discos magnéticos.
4arta. Generación
(1971-1981)
Circuito
de muy alta integración.
- Computadoras en redes
- Teleproceso.
- Se utilizan memorias con chip de silicio.
- Se crea la computadoras personales.
- Microprocesador.
5ta. Generación
(1983-al presente)
Inteligencia
Artificial.
- Robótica.
- Sistemas expertos.
- Redes de comunicación.
CLASIFICACION DE
LAS COMPUTADORAS
SUPERCOMPUTADORA
La
supercomputadora Cray-1 (diseñada por Seymour Cray de Cray Research, de Eagan,
Minnesota, EEUU).
Estas son
generalmente para uso de la NASA
MACROCOMPUTADORA
En el pasado,
los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún
edificio,
hoy en
día, un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con
piso falso, esto para ocultar los cientos de cables d e los periféricos , y su
temperatura tiene que estar controlada. Pueden costar desde 35.000 hasta
millones de dólares
MINICOMPUTADORA
En 1960
surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macro computadora. Al
ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que
necesita un Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de
mantenimiento .
MICROCOMPUTADORAS
Las
microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la
creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora
en un chip", o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son
computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se
encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
En la
actualidad existen variados tipos en el diseño de PC´s:
1.
Computadoras personales, con el gabinete tipo Mini torre, separado del monitor
Y con el gabinete horizontal, separado del monitor.
2. Computadoras
personales portátiles "Laptop" o "Notebook".
3.
Computadoras personales PC de Mano